Avda. Los Pajaritos 3195, Oficina 1410
Edificio Centro Maipú
Maipú – Santiago
Acceder a un avión sería mucho más incómodo sin las pasarelas de embarque para pasajeros (conocidas también como túneles o fingers). Instaladas en miles de aeropuertos de todo el mundo, permiten un embarque seguro y deja al pasajero al mismo nivel en el que se encuentra el avión. En el pasado, el acceso a las areonaves era menos complejo. Los aviones pequeños de hélice contaban con escaleras integradas que se desplegaban. Todavía hoy, algunas pequeñas aeronaves tipo jet utilizan este tipo de sistemas con escaleras integradas, ya que, de otro modo, la pendiente de la pasarela sería demasiado pronunciada.
¿Cómo sería el embarque sin las pasarelas de acceso en la actualidad? En los aviones comerciales de hoy en día, los accesos de entrada pueden estar hasta 4 metros por encima del suelo. En el caso de los aviones gigantescos Airbus A380, que cuentan con dos pisos, los pasajeros tienen que entrar por dos accesos a diferentes niveles. Si se utilizara un sistema con escaleras para llegar al piso de arriba, estas tendrían que ser muy altas. Esto no resulta viable, ya que dificultaría el acceso a familias con niños, personas de avanzada edad o pasajeros con movilidad reducida, por no mencionar la exposición a rachas de viento y a las inclemencias del tiempo.
El principio de una pasarela de embarque es simple: una parte del sistema está anclada al edificio de la terminal del aeropuerto, mientras que la otra se puede mover de forma flexible para acoplarse a diferentes tipos de aeronaves. La desigualdad entre la altura de las puertas del avión y la terminal o las diferentes longitudes y anchuras del avión se compensan con los movimientos de la pasarela de embarque. Para que esto sea posible, las pasarelas se construyen en forma telescópica para adaptar su longitud y, además, se montan en una o varias unidades elevadoras (hidráulicas o electromecánicas). Las pasarelas telescópicas son la opción más flexible para la entrada de los pasajeros a la aeronave. Los diseños menos flexibles son adecuados solamente para cierto tipo de aviones, lo que restringe la flexibilidad del operador del aeropuerto.
Las pasarelas se mueven gracias a la ayuda de motores eléctricos o sistemas hidráulicos. Estos requieren de mangueras, cables de potencia y cables de datos para su correcto control. Los movimientos de los elementos no son muy rápidos, pero, aún así, los cables tienen que estar protegidos frente a posibles daños que podrían provocar la parada no planificada de la pasarela y los consecuentes retrasos para los pasajeros. Muchos de estos cables y mangueras están colocados en el exterior de la pasarela y, por lo tanto, tienen que resistir al viento y a las inclemencias del tiempo.
Como los tiempos de inactividad del avión son cada vez más cortos y las pasarelas de pasajeros se espera que funcionen de manera fiable, el movimiento mecánico tiene que funcionar sin problemas. Una parada de la pasarela de embarque puede conllevar pérdidas económicas para los operadores del aeropuerto, la compañía aérea y para los pasajeros, que quieren volar seguros, cómodos y llegar puntuales a su destino.
La alta fiabilidad de los productos igus es la razón principal para su uso en pasarelas de embarque de pasajeros. Las cadenas portacables de igus permiten un guiado seguro de los cables durante los movimientos de posicionamiento de la pasarela. Los movimientos que se realizan son mayoritariamente horizontales en las pasarelas telescópicas y verticales en las unidades elevadoras. Las cadenas portacables son duraderas, por lo que se puede contar con una larga vida útil. Estas cadenas se pueden instalar en espacios reducidos, además los cables quedan recogidos con lo que, a diferencia de otros sistemas, no cuelgan y por tanto no se ven afectadas ni la seguridad ni la apariencia. Las cadenas portacables pueden utilizarse para suministrar toda la energía necesaria (cables de alimentación y control, hidráulicos, neumáticos, etc.)
Sistemas de cadena de movimiento giratorio como soluciones de radio de curvatura inversa
2Movimientos verticales Sistema de cadena portacables zigzag
3Movimientos verticales Sistema de cadena portacables suspendida
4Movimientos horizontales Sistema de cadena portacables autosoportada o deslizante
5Protección de los cables en varios ejes Sistema de cadena portacables que guía y protege los cables ante movimientos 3D
En el aeropuerto de Colonia/Bonn se modernizaron ocho pasarelas de embarque sucesivamente para cumplir los requisitos de las próximas décadas, de modo que los cables que suministran energía al sistema de control de la pasarela y al avión se guíen de forma segura.
Los cables de las pasarelas de embarque se guían mediante cadenas portacables que pueden desplazarse una sobre otra bajo la pasarela de forma telescópica. Las cadenas portacables, muy compactas cuando se instalan con un montaje lateral, sustituyen a los antiguos sistemas festoon, los cuales han demostrado ser poco fiables.
De lunes a viernes de 7:00 a 20:00Sábados de 8:00 a 12:00
24h