Por favor seleccione el país de entrega adecuado

Algunos factores como el precio de los productos, su disponibilidad u otros servicios pueden verse afectados por la selección del país de entrega.
My contact person
Vendortec Chile

Avda. Los Pajaritos 3195, Oficina 1410

Edificio Centro Maipú

Maipú – Santiago

+56 - 22 710 58 25
CL(ES)

¿PFAS en los productos igus®?

De un vistazo

  • Dependiendo del contenido de PTFE, los elementos de plástico de las máquinas pueden verse afectados por una posible prohibición de este polímero.
  • Muchos materiales de igus® no contienen PTFE ni presentan partículas de las sustancias PFAS más importantes.
  • Si no entra en vigor una prohibición específica sobre el uso del PTFE, los materiales de igus® no se verán afectados.
Lo que encontrará en esta página:
logo PFAS

Materiales de igus® sin PTFE

Estos materiales de igus® no contienen PTFE y, por tanto, no se verían afectados por futuras prohibiciones relacionada con los PFAS. Descargar la lista completa en PDF
Granulados

Materiales iglidur sin PTFE

Materiales igumid® sin PTFE


Sin PFAS: materiales iglidur® sin compuestos PFAS críticos

igus® etiqueta todos los materiales que han sido probados para aproximadamente 100 sustancias PFAS consideradas críticas para el medio ambiente y la salud según el método de prueba SQP M1227 (LC-MS/MS y GC-MS) y que no contienen ninguna sustancia >0,1% en masa. Se excluyen las sustancias del grupo de los fluoropolímeros, ya que no se someten a prueba.
Granulados

Materiales iglidur® sin PFAS

Materiales igumid® sin PFAS

Materiales igutex® sin PFAS


Whitepaper sobre los PFAS

El whitepaper "PFAS en el punto de mira: restricciones previstas, retos y soluciones para la industria" aborda, entre otros, los siguientes temas:
  • ¿Qué son los PFAS y por qué son tan populares en la industria? 
  • ¿Por qué son problemáticos los PFAS?
  • ¿Cuál es su situación jurídica en la UE?
  • Un desafío para la industria: ¿Qué medidas está llevando a cabo igus®?
  • Información sobre el desarrollo de materiales
  • Productos probados sin PTFE ni PFAS
  • Información sobre diversos sectores
Descargar documento técnico

¿Qué son los PFAS?


Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son productos químicos industriales utilizados en muchos procesos industriales y productos de consumo debido a sus propiedades técnicas especiales. Su estructura molecular consiste principalmente en átomos de carbono (C) y flúor (F). Además de su composición básica, las moléculas de PFAS pueden presentar estructuras altamente variadas, lo que da lugar a diversas especificaciones y características. El diagrama 1 presenta una clasificación de los PFAS en dos categorías principales: polímeros y no polímeros.

Los PFAS pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. De acuerdo con la base de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el grupo de sustancias PFAS comprende más de 4.700 compuestos diferentes. Sin embargo, según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA), la cantidad se eleva a más de 9.000 compuestos, mientras que la Comisión de la Unión Europea reporta una cifra aún mayor, superando los 10.000 compuestos. Debido a la gran cantidad de compuestos diferentes dentro del grupo de sustancias PFAS, no existe un valor claro o constante, sino que la cifra declarada suele basarse en estimaciones.

Clasificación de los PFAS Diagrama 1: Clasificación de los PFAS

En el grupo de los no polímeros, son los compuestos ácido perfluorooctanoico (PFOA) y ácido perfluorooctanesulfónico (PFOS) de los que más información se tiene. Como todos los PFAS, estos dos compuestos son resistentes a cualquier proceso de descomposición y están presentes en el medio ambiente, la cadena alimentaria y los seres humanos. El PFOA y el PFOS han demostrado tener un impacto negativo en la salud humana. Junto con los ácidos perfluorohexanoico (PFHx) y perfluorononanoico (PFNA), estos compuestos representan aproximadamente el 90% de la contaminación actual de PFAS.

En el subgrupo de los polímeros, se distingue entre fluoropolímeros y polímeros con cadenas laterales fluoradas. Los fluoropolímeros están formados por una cadena de carbono con átomos de flúor enlazados, una estructura que les confiere una estabilidad tal que resulta imposible su descomposición en sustancias tóxicas. Por tanto, se consideran no tóxicos y no bioacumulativos, es decir, no pueden acumularse en los organismos. El único peligro es el posible uso de aditivos tóxicos durante la producción en forma de emulsionantes. Los fluoropolímeros se utilizan, por ejemplo, en revestimientos, juntas y aislamiento de cables. El PTFE es un fluoropolímero.

Los polímeros con cadenas laterales fluoradas comparten una estructura de cadena de carbono, pero con cadenas laterales de carbono a las que se unen previamente los átomos de flúor (F). Debido a esta configuración, estos polímeros son menos resistentes en comparación con los fluoropolímeros, y existe el riesgo de que las cadenas laterales se desprendan. Estos polímeros con cadenas laterales fluoradas se emplean, por ejemplo, como agentes impregnantes en diversas aplicaciones.


Situación jurídica actual de los PFAS en los casquillos deslizantes

Fecha: 20/04/2023
 

El uso de PFOS está ampliamente prohibido desde 2006, y el de PFOA, desde julio de 2020. Encontrará nuestra certificación aquí. El 7 de febrero de 2023, la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) recibió una propuesta conjunta de cinco países europeos: Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega, para la restricción general de los compuestos PFAS. Esta propuesta es un primer paso en un largo proceso normativo, y será examinada por todas las partes interesadas.

La primera fase de consulta a todas las partes interesadas se extiende desde el 22 de marzo hasta el 22 de septiembre de 2023. La normativa sobre PFAS propuesta entraría en vigor en los países miembros de la UE como muy pronto en 2026. Sin embargo, surtiría efecto tras períodos transitorios de hasta 13 años a partir de su aprobación.

EUA: La EPA ha publicado un reglamento final por el que se añaden cinco sustancias PFAS a la lista de más de 170 sustancias PFAS que deben notificarse en el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI), una base de datos central para la notificación pública de sustancias químicas. Los fluoropolímeros no figuran en la lista TRI.



Los términos "Apiro", "AutoChain", "CFRIP", "chainflex", "chainge", "chains for cranes", "ConProtect", "cradle-chain", "CTD", "drygear", "drylin", "dryspin", "dry-tech", "dryway", "easy chain", "e-chain", "e-chain systems", "e-ketten", "e-kettensysteme", "e-loop", "energy chain", "energy chain systems", "enjoyneering", "e-skin", "e-spool", "fixflex", "flizz", "i.Cee", "ibow", "igear", "iglidur", "igubal", "igumid", "igus", "igus improves what moves", "igus:bike", "igusGO", "igutex", "iguverse", "iguversum", "kineKIT", "kopla", "manus", "motion plastics", "motion polymers", "motionary", "plastics for longer life", "print2mold", "Rawbot", "RBTX", "readycable", "readychain", "ReBeL", "ReCyycle", "reguse", "robolink", "Rohbot", "savfe", "speedigus", "superwise", "take the dryway", "tribofilament", "tribotape", "triflex", "twisterchain", "when it moves, igus improves", "xirodur", "xiros" y "yes" son marcas comerciales legalmente protegidas de igus® GmbH en la República Federal de Alemania y otros países. Esta es una lista no exhaustiva de las marcas comerciales de igus GmbH o de empresas afiliadas de igus en Alemania, la Unión Europea, EE.UU. y/u otros países o jurisdicciones.

igus® GmbH puntualiza que no vende ningún producto de las empresas Allen Bradley, B&R, Baumüller, Beckhoff, Lahr, Control Techniques, Danaher Motion, ELAU, FAGOR, FANUC, Festo, Heidenhain, Jetter, Lenze, LinMot, LTi DRiVES, Mitsubishi, NUM, Parker, Bosch Rexroth, SEW, Siemens, Stöber y cualquier otro fabricante mencionado en esta página web. Los productos que ofrece igus® S.L.U. son los de igus® GmbH.