Cambiar idioma :
La GS 800 se incorporó a la familia de centros de mecanizado Alzmetall en 2001. Fue un éxito inmediato y recibió el Premio Federal Alemán a la Innovación en 2002 por sus numerosas características de diseño innovadoras. En 2005 llegó la GS 1000, que supuso una ampliación en dos aspectos. En primer lugar, el espacio de mecanizado se amplió a 1.070 mm en el eje A y, en segundo lugar, se puede elegir entre accionamientos directos con tecnología de par o servoaccionamientos convencionales para los dos ejes giratorios. Ambas versiones han sido muy bien recibidas por los usuarios de todo el mundo y se han convertido en éxitos de ventas en Alzmetall.
En septiembre de 2006, la serie GS se amplió hacia abajo. La GS 650 se ha desarrollado específicamente para usuarios que exigen una precisión y un rendimiento que no pueden satisfacer las estructuras de bastidor convencionales. Se presentó por primera vez en la AMB de Stuttgart en otoño de 2006. La máquina está concebida como un auténtico sistema de pórtico y, a diferencia de las GS 800 y GS 1000, se ofrece en los ejes A y C exclusivamente con accionamientos de par altamente dinámicos y exentos de mantenimiento. Las elevadas precisiones (Tp=0,007) y las altas velocidades de mecanizado son ideales para la producción de piezas únicas y en serie, la fabricación de herramientas y moldes, así como la ingeniería mecánica en general.
Además de la versión de 5 ejes simultáneos, también existe una versión de 3 ejes con mesa fija y un 4º eje opcional con contracojinete.
La integración en sistemas de producción automatizados puede realizarse con una solución de robot lineal -la máquina puede elevarse completamente desde arriba-, así como con un cambiador de palets o un robot articulado para la carga desde la parte delantera, por ejemplo, con un sistema de sujeción de punto cero.
En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h