Cambiar idioma :

Otro gran proyecto se ha puesto en marcha en el Instituto de Máquinas-Herramienta y Gestión Industrial (iwb) de la Universidad Técnica de Munich con 5 estudiantes del grupo de Máquinas-Herramienta. Jan Rasch, Cedric Rohr, Thomas Odenthal, Markus Hölle y Christian Junghans pudieron realizar su proyecto, el desarrollo y la construcción de una máquina herramienta, gracias al patrocinio de varias empresas, entre ellas YES, el Young Engineers Support de igus®. Actualmente han fabricado un modelo a escala 1:1 hecho de madera. Su próximo paso será transferir todos los componentes del modelo a una estructura de acero. El modelo se puede mover y controlar mediante una pantalla táctil, y el software que han creado ellos mismos está en constante desarrollo y optimización.
Los objetivos del proyecto estudiantil "Máquina herramienta altamente innovadora" (wzmi) son el desarrollo, diseño y construcción de una máquina herramienta. Ésta se expondrá como demostrador en ferias y eventos. La máquina servirá para mostrar al público los proyectos de investigación del Grupo de Máquina-Herramienta y sus socios.
El concepto de la máquina herramienta incluye características especiales que reflejan temas de investigación actuales en el campo de la tecnología de producción. Por ejemplo, el husillo de fresado también se utilizará para realizar soldaduras por fricción con cambio automático de herramientas. Todas las operaciones de mecanizado se realizarán en seco. Además, el objetivo es realizar el sistema de control con un sistema de bus abierto debido al uso de accionamientos lineales de diferentes fabricantes. La versatilidad es otro requisito clave.
El equipo de cinco miembros, formado por estudiantes de ingeniería mecánica y eléctrica, se ha fijado el objetivo de diseñar sistemáticamente la realización de este innovador concepto de máquina. Parte del proceso de desarrollo incluyó los métodos de simulación por elementos finitos y multicuerpo, así como la verificación mediante ensayos. El proyecto entra ahora en su segunda fase. Mientras que la parte de diseño ha recibido los últimos retoques, ahora hay que dar vida a la máquina aplicando la tecnología de control y regulación. En el "Munich Colloquium" se expondrá un montaje de laboratorio con los elementos de accionamiento y control, así como la unidad de montaje.
En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h