Cada vez más desechos espaciales, es decir, partes de misiones espaciales que ya no son necesarias o están defectuosas, amenazan también las misiones en curso. Según la ESA, actualmente hay más de 600.000 objetos de más de 1 cm de diámetro en órbita alrededor de la Tierra. Ya se han producido las primeras colisiones, por ejemplo, en 2009 un satélite telefónico que aún funcionaba fue destruido por el vuelo de partes de un satélite antiguo. Para resolver este problema se puso en marcha el proyecto espacial alemán EPOS ("European Proximity Operations Simulator"). EPOS es un sistema de simulación de maniobras de rescate y eliminación en órbita terrestre. Con las maniobras de proximidad y acoplamiento en el espacio ("Rendezvous" y "Docking"), los satélites no tripulados podrán actuar como satélites de servicio o de rescate para llevar los desechos espaciales a la llamada órbita cementerio o efectuar reparaciones. En este sistema, dos robots de 6 brazos trabajan sobre un eje lineal común con un recorrido de 25 metros. Los operarios buscaban una solución adecuada de cadena portacables y tecnología de rodamientos lineales para el proceso y el tendido de cables de los robots.