Reckmann Yacht Equipment GmbH está especializada en el desarrollo y la producción de sistemas de rizado que reducen la superficie vélica con vientos muy fuertes. La empresa se ha hecho un nombre en el segmento superior de la vela con sus sistemas de rizado manuales, eléctricos e hidráulicos. Además, aplica sistemas especialmente potentes para barcos de hasta 66 metros de eslora, que pueden rizar velas de hasta 90 metros.
Para garantizar que el sistema de rizado funcione en cualquier situación, el diseño cuidadoso de los sistemas de rizado ocupa un lugar central. Esto es especialmente evidente en el giratorio superior, que se sitúa en el extremo superior del sistema de rizado y sujeta la vela. Cuando el navegante enrolla la vela, la parte interior del giratorio superior debe moverse de forma sincronizada, con la mayor suavidad posible y sin efecto stick-slip. Esto exige mucho del cojinete y de todo el diseño del componente. Además, el agua salada y el clima tropical, que son muy duros para los componentes, plantean retos particulares al diseñador.
Sin embargo, lo más importante son las enormes cargas mecánicas que actúan sobre los puntos de apoyo. Los grandes veleros oceánicos y los de circunnavegación tienen velas de proa con una superficie de 1.000 m2 o más. Para enrollar esta superficie es necesario aplicar pares de accionamiento de hasta 5.500 Nm. Las elevadas fuerzas requieren accionamientos compuestos por motores hidráulicos extremadamente compactos con una presión de funcionamiento de 175 bares. Y un desarrollo actual que Reckmann está impulsando plantea exigencias aún mayores a los accionamientos de los sistemas de enrollado: en lugar de los perfiles habituales en los que se fijan las velas, se utilizan estays de carbono precargados hasta 65 toneladas. En estas condiciones, los accionamientos y los giratorios superiores deben garantizar que las velas puedan enrollarse y desenrollarse sin problemas en todo momento.
Los elevados requisitos de capacidad de carga y disponibilidad de los componentes de accionamiento hacen que Reckmann desarrolle y fabrique muchos componentes en sus propias instalaciones, incluso los rodamientos de bolas. Los rodamientos giran bajo carga y tienen que absorber fuerzas axiales y radiales muy elevadas. Originalmente, se utilizaba un rodamiento cada uno para absorber las fuerzas axiales y radiales.