Cambiar idioma :

Versión con cojinete flotante en dirección z
La compensación de errores de paralelismo entre carriles montados es posible con un rodamiento fijo/flotante en el rango de hasta un máximo de 0,5 mm. Durante el montaje, es importante asegurarse de que el rodamiento libre tenga aproximadamente la misma holgura en ambas direcciones.
El diseño del sistema de rodamiento fijo/no fijo recomendado por nosotros puede verse en las ilustraciones de al lado.
Las superficies de conexión de los raíles y los carros deben tener una buena uniformidad (por ejemplo, superficie fresada) para evitar tensiones en el sistema. Los pequeños desniveles en las superficies de conexión pueden compensarse individualmente hasta un cierto nivel (0,5 mm) ajustando la holgura a un valor mayor. El ajuste de la holgura sólo es posible en estado descargado.
Si tiene alguna pregunta sobre el diseño y/o la instalación, póngase en contacto con nuestros asesores de aplicaciones.
1
carril
2
Elementos deslizantes
3
Carro con cojinete fijo
4
Carro con cojinete flotante LLZ o LLY

Compensación automática de los errores de paralelismo:
1. Cojinetes flotantes, 2. Cojinetes fijos
Cuando se utilizan sistemas con dos rieles paralelos, uno de los lados debe diseñarse con un patín flotante. Existe una solución de patín fijo/flotante adecuada para cada posición de montaje, ya sea horizontal, vertical o lateral. Este tipo de diseño evita movimientos bruscos o incluso bloqueos de la guía en caso de errores de alineación entre los raíles. La flotación de los patines se consigue mediante un aumento controlado del juego en la dirección en la que cabe esperar errores de paralelismo.
Durante la instalación, es importante asegurarse de que el patín flotante tenga una holgura prácticamente idéntica en ambas direcciones. Las imágenes que figuran a continuación muestran el diseño recomendado. La superficie de unión de los raíles y los carros lineales debe ser uniforme para evitar tensiones en el sistema. No obstante, con los patines flotantes es posible compensar hasta cierto punto las pequeñas irregularidades de estas superficies.

La regla 2:1:
1. Cojinete flotante, 2. Cojinete fijo
Al utilizar guías lineales drylin® libres de mantenimiento deben tenerse en cuenta ciertas recomendaciones. Si la distancia entre la fuerza motriz y el patín fijo es superior al doble de la separación entre los patines (regla 2:1), puede resultar en el bloqueo de la guía con un coeficiente de fricción de 0,25.
Este principio no depende de la carga ni de la fuerza motriz, sino que es producto de la fricción, y se refiere siempre al patín fijo. Cuanto más alejado esté el accionamiento del patín, mayor será el desgaste y la fuerza motriz necesaria.
El incumplimiento de la regla 2:1 al utilizar guías lineales puede provocar movimientos irregulares o, incluso, el bloqueo del sistema. Sin embargo, puede solucionarse realizando modificaciones relativamente sencillas.
Si tiene preguntas, no dude en contactar con nuestros expertos.
En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h