Cambiar idioma :

Compensación automática de los errores de paralelismo:
1. Cojinetes flotantes, 2. Cojinetes fijos
Cuando se utilizan sistemas con dos raíles paralelos, uno de los lados debe diseñarse con un patín flotante, que consiste en un aumento controlado de la holgura en la dirección en la que es probable que se produzca el error de paralelismo. Existe una solución de patín fijo/flotante adecuada para cada posición de montaje, ya sea horizontal, vertical o lateral. Este tipo de diseño evita movimientos bruscos o incluso bloqueos de la guía en caso de errores de alineación entre los raíles.
Durante la instalación, es importante asegurarse de que el patín flotante tenga una holgura prácticamente idéntica en ambas direcciones. Las imágenes que figuran a continuación muestran el diseño recomendado. La superficie de unión de los raíles y los carros lineales debe ser uniforme para evitar tensiones en el sistema. No obstante, es posible compensar las pequeñas irregularidades de estas superficies hasta cierto punto aumentando la holgura.

Patines flotantes para todos los ejes (+/-1 mm) para compensar los errores de alineación y paralelismo.
El perfil cuadrado drylin® W facilita la instalación. Los patines flotantes, disponibles para todos los ejes (+/-1 mm), compensan los errores de alineación y de paralelismo entre los rieles, evitando posibles bloqueos del sistema sin requerir una alineación laboriosa.
Los errores de ángulo pueden compensarse en el eje x, incluso si drylin® W dispone de rieles perfilados. Esta corrección puede realizarse sobre un ángulo de +/- 7°, de modo que se eliminan eficazmente las tensiones que se producen al ensamblar piezas de chapa.

La regla 2:1:
1. Cojinete flotante, 2. Cojinete fijo
**Al utilizar guías lineales drylin® libres de mantenimiento deben tenerse en cuenta ciertas recomendaciones.**Si la distancia entre la fuerza motriz y el patín fijo es superior al doble de la separación entre los patines (regla 2:1), puede resultar en el bloqueo de la guía con un coeficiente de fricción de 0,25.
Este principio no depende de la carga ni de la fuerza motriz, sino que es producto de la fricción, y se refiere siempre al patín fijo. Cuanto más alejado esté el accionamiento del patín, mayor será el desgaste y la fuerza motriz necesaria.
El incumplimiento de la regla 2:1 al utilizar guías lineales puede provocar movimientos irregulares o, incluso, el bloqueo del sistema. Sin embargo, puede solucionarse realizando modificaciones relativamente sencillas.
Si tiene preguntas, no dude en contactar con nuestros expertos.
En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h