Avda. Los Pajaritos 3195, Oficina 1410
Edificio Centro Maipú
Maipú – Santiago
i.Cee = «I see ahead» (veo más allá), ahora también en los entornos de red y los conceptos de IoT de nuestros clientes. La segunda generación del módulo i.Cee:plus crea el escenario de condiciones óptimo para un mantenimiento predictivo totalmente en beneficio del cliente. Esto se debe a que la posibilidad de integración sin fisuras en los entornos de red designados de las respectivas aplicaciones permite la creación de los más diversos casos de uso de la Industria 4.0.
Desde la gestión del servicio preventivo, que programa el mantenimiento periódico en función del uso, hasta la gestión de averías independientemente de la ubicación, que informa inmediatamente de cualquier cambio imprevisto a través de varios canales móviles, hasta la gestión integral de los datos de los sensores, que permite incluso la integración de soluciones de terceros en la nube; todo es factible. Toda la información se agrega en un moderno cuadro de mandos, online u offline en la red local según los requisitos del cliente.
De este modo, el módulo i.Cee:plus de segunda generación se convierte en el corazón de todo sistema de suministro de energía de la Industria 4.0, siempre con el objetivo de lograr la máxima seguridad de la planta y del usuario, así como la mayor vida útil del producto.
Referencia: IS.PLUS.01.01.0.BETA
La interconexión inteligente de los componentes individuales crea una base sólida para los conceptos de mantenimiento predictivo. En igus® llamamos «i.Cee» a nuestro sistema de mantenimiento predictivo.
El elemento central de este sistema es el software i.Cee. La incorporación de sensores en una cadena portacables, un cojinete o un carro lineal transforman los productos que se pueden entregar desde el almacén en productos inteligentes. Esta actualización permite determinar la vida útil máxima de su producto igus®, y el sistema i.Cee también le indica el momento perfecto para su mantenimiento. Los algoritmos adaptan la vida útil y el tiempo de servicio al uso del equipo. Con el software que proporcionamos y unos cuantos sensores, los productos estándar disponibles en stock pueden convertirse en un suministro de energía o unos cojinetes inteligentes en un abrir y cerrar de ojos.
Sus datos no salen de la red de su empresa en ningún momento, ya que el software i.Cee solo se comunica dentro de las redes que usted elija.
El espectro abarca desde una cadena portacables dentro de una máquina hasta un parque de máquinas y su propia interfaz de salida.
Esta solución basada en internet distingue entre sensores que transmiten sus datos directamente a la nube, donde están disponibles en un área protegida a la que se puede acceder a través de un panel del navegador, Con la segunda opción, los datos hacen una parada intermedia a través del i.Cee.net, lo que se llama un concentrador de datos. El i.Cee.net se encuentra en sus instalaciones, por lo que puede detener o ajustar el intercambio de datos a la nube en cualquier momento.
Con este whitepaper aprenderá lo siguiente:
«Si el movimiento de la cadena se ve excesivamente obstruido por el polvo y la suciedad, el sistema de monitorización de la fuerza de empuje y tracción apaga el sistema antes de que se produzcan daños».
Aluminium Oxid Stade GmbH (AOS)
Gracias a la integración de los sensores smart plastics en el sistema de suministro de energía, el sistema de monitorización del cliente recibe los datos.
Güdel Deutschland GmbH
Aquí encontrará más ejemplos de aplicaciones que nuestros clientes han implementado con los smart plastics.
Conozca soluciones a medida para aplicaciones muy especiales.
Basta con proporcionar algunos datos sobre su aplicación para elegir los smart plastics adecuados.
Este folleto le proporciona un resumen de todas las acciones de igus relacionadas con la Industria 4.0 sobre el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
De lunes a viernes de 7:00 a 20:00Sábados de 8:00 a 12:00
24h